Vitrectomía paso a paso. Cirugía 3D/2D
Fieles a nuestra iniciativa, que cada dos años realizamos el Servicio de Oftalmología del Hospital General de Elche, presentamos la V Reunión de Vitrectomía Paso a Paso.
En esta reunión, no podíamos pasar sin realizar cirugía en directo que en esta ocasión será en realizada en 3D. Esta sesión permitirá discutir y ver ventajas e inconvenientes de esta nueva forma de realizar cirugía ocular.
La sesión de cirugía en directo ha hecho que tengamos que reajustar el programa y tener menos mesas redondas y ponentes. Iniciaremos la reunión con una sección de novedades, donde veremos los usos de la Angio-OCT, los nuevos implantes de retina, actualidad de la DMAE, nuevos láseres y el estado actual del nuevo método de vitrectomía ultrasónica. Por supuesto no faltarán mesas de video-cirugía, donde seguir discutiendo sobre las técnicas de vitrectomía y sus complicaciones. También tocaremos el estado actual en el uso de medicaciones intravítreas y los controversias que nos pueden ocasional.
Todo este programa con un formato ameno y práctico, para que nos sirva para extraer ideas y consejos que trasladar al día siguiente a nuestros quirófanos.
Trabajamos con ilusión para que todos podamos disfrutar de esta nueva edición, esperamos que sea de vuestro interés, deseando saludarte en Elche.
Recibe un fuerte Abrazo.
Dr. José Juan Martínez Toldos
Hospital General Universitario de Elche Director de la V Reunión de Vitrectomía
Organización
Director
José Juan Martínez Toldos
Elche. Alicante.
Coordinadores
Elche. Alicante.
Elche. Alicante.
Elche. Alicante.
Ponentes
- Luis Arias Barquet
Barcelona. - Juan Donate López
Madrid. - Álvaro Fernández Vega
Oviedo. - Cristian Fernández Martínez
Elche. Alicante. - Roberto Gallego Pinazo
Valencia. - Alfonso Hernández Lara
Elche. Alicante. - Francisco Cabrera López
Las Palmas. - Francisco Gómez-Ulla
Santiago de Compostela. - Ignasi Jürgens Mestre
Barcelona.
- José García Arumí
Barcelona. - José Antonio López Garrido
Galdakano. Bilbao. - José Juan Martínez Toldos
Elche. Alicante. - Carlos Mateo García
Barcelona. - José Luis Olea Vallejo
Palma de Mallorca. - Manuel Baeza Díaz
Elche. Alicante. - María Isabel Relimpio López
Sevilla. - Jeroni Nadal Reus
Barcelona. - José María Ruiz Moreno
Madrid.
- Patricia Udaondo Mirete
Valencia.
Ubicación
Centro de congresos
Nuestra reunión bianual se celebrará, una vez más, en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx.
Una moderna construcción de acero y cristal ubicada en pleno casco histórico de la ciudad de Elche, que se ha convertido en referente para la realización de congresos y encuentros empresariales y que se encuentra dotada con las infraestructuras más avanzadas para la celebración de cualquier acto. Dispone de auditorio, sala de exposiciones, salas multiusos y sala de conferencias.
[put_wpgm id=1]Elche
Un oasis de palmeras, Patrimonio de la Humanidad, es la carta de presentación de esta ciudad, cuyas huellas musulmanas y gótico-renacentistas se unen a museos y yacimientos arqueológicos. Por su parte, el Misteri o Festa d’Elx, es la primera fiesta española declarada en 2001 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
¿Qué visitar?
Además de pasear por su impresionante palmeral, compuesto por más de 200.000 ejemplares, merece la pena descubrir el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE). Desde él se accede al Palacio de Altamira, una fortaleza del s. XI que alberga piezas desde la fundación de la ciudad por los árabes y la gran Torre del Homenaje.
Justo enfrente, nos encontramos con la basílica de Santa María, en la que destacan dos cúpulas azules y su campanario, así como su bella portada principal, una de las mejores del barroco valenciano.
De obligada visita es también la Calahorra, torre principal de la antigua muralla medieval, el Huerto del Cura, en el que destaca su Palmera Imperial con siete brazos, los baños árabes, el Museo del Palmeral y el Huerto de San Plácido.
Los accesos a la ciudad son muy sencillos utilizando cualquier medio de transporte.
En coche, gracias a la autovía A7 y las carreteras nacionales N-330, N-340 y N-332; mediante transporte público terrestre, gracias a la estación de autobuses y la estación de tren (y apeadero) ubicadas en el centro de la ciudad; y por avión gracias al Aeropuerto Internacional de Alicante-Elche, a muy pocos kilómetros.


